TÉCNICA VACIADO Y COPIA ESCULTURAS CLÁSICAS

 



La técnica del vaciado en yeso, mediante moldes rígidos, también conocidos como moldes a piezas, ha sido trascendental para el conocimiento de la Historia del Arte hasta el punto de haber sido el vehículo gracias al que conocemos la escultura griega mediante las copias romanas en mármol, realizadas a partir de vaciados en yeso. Las sociedades helenas y, sobre todo, latinas las primeras en tomar histórica conciencia del valor del arte y de la distancia que les separaba de sus antepasados, a los que veían con una perspectiva crítica o con admiración, pero, en todo. caso, sabedores de la lejanía temporal y de la diferencia que mediaba entre ellos. Esto puede ayudar a entender por qué el fenómeno de la copia tomó importancia en la cultura clásica, especialmente en Roma debido a la fascinación que sentían por el arte griego.

Las más obras de la escultura griega clásica se conocen solo a través de copias romanas y sus reproducciones  a partir del siglo XVI. 

VACIADO Y COPIA ESCULTURAS

Academia Bellas Artes de Madrid

Vídeo: cómo se hace hoy el vaciado

Vídeo: técnica vaciado

Conferencia sobre copias en escayola en Museo Prado

Los romanos admiraban el legado griego. Cuando conquistaron las zonas de cultura helenística en los siglos II y I a. C. organizaron un saqueo de obras de arte. Miles de estatuas fueron llevadas a Roma. En los restos de barcos naufragados en el Mediterráneo se han encontrado obras de arte. En tiempo de Augusto Roma llegó a ser una metrópoli monumental superando a las ciudades helenísticas como Alejandría. Después la demanda motivó el auge de las copias escultóricas durante los siglos II y III hasta que el cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio. Los arqueólogos  han localizado y estudiado algunos de estos talleres de reproducciones como el de Bayas en el Golfo de Nápoles. 

Se pasó al olvido del arte clásico durante la Edad Media hasta el entusiasmo por la cultura grecorromana desde el siglo XV en Italia que se extendió por toda Europa a través del Renacimiento. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTA PARA PASEOS MATEMÁTICOS Y VISITAS MUSEOS/IGLESIAS/EXPOSICIONES

LECTURAS RECOMENDADAS

VISITA MNE (BERRUGUETE): CAPILLA Y SALAS III-IV-V