VISITA MUSEO DIOCESANO 1 DE FEBRERO

EN MUSEO

 -Capilla San Llorente: bóvedas mudéjares siglo XIV, arcosolios, ventanas, arcos puertas, sepulcros góticos siglo XIII monasterio Palazuelos, 

-Sala capitular

-Portada cisterciense ángulo NW claustro y relieve llanto sobre cristo muerto

-Capilla Santo Tomás: arcosolios, arcos puertas, retablo Santa Ana

-Capilla San Blas y San Juan evangelista: interior torre románica

-Capilla Santa Inés: artesonado mudéjar, arcosolios, restos de sepulcros, indumentaria religiosa,...

RELIEVE LLANTO SOBRE CRISTO MUERTO    Hacia 1500


1,59  x  1,57 metros

Maestro de San Pablo de la Moraleja

Vídeo con música de Legido

Este escultor trabajó en Valladolid y Palencia. Tenía taller en la comarca de Medina del Campo.  Los límites cronológicos entre los que pueden situarse estas obras oscilan entre el último decenio del siglo XV y los quince primeros años del siglo XVI.
Su peculiar estilo se caracteriza por estar dotado de una gran expresividad y por el empleo de rostros alargados y de forma cóncava. Practica el estilo gótico hispano flamenco, 

ESQUEMA COMPOSITIVO
- La Virgen sentada sostiene sobre una rodilla el cuerpo inerte de Cristo.
- San Juan a su lado, la conforta con su apoyo.
- En torno a ellos se disponen las santas mujeres, Nicodemo, con la corona de espinas, y José de Arimatea con los clavos, tomando este último en su mano la de Cristo. 
-Arrodillada a sus pies, la Magdalena hace ademán de abrir el tarro de perfumes. 
-Además de los siete personajes habituales, detrás de la Virgen y sobresaliendo por encima de las demás figuras, hay un extraño personaje con los dedos índices juntos que mira hacia el espectador. Algunos suponen que es San Pablo. 



El retablo de la capilla del beneficiado Pedro González en la iglesia de los Santos Juanes en Nava del Rey es del mismo autor. 

CASULLA DEL CARDENAL PEDRO GONZÁLEZ DE MENDOZA
Anónimo, bordados de finales del siglo XV. Alrededor de 1480-1490 
Hilos de oro y seda aplicados en terciopelo.
Ejemplo de tejidos y de indumentaria litúrgica
Fue Abad de la Colegiata de Santa María, después Obispo de Sigüenza, Arzobispo de Sevilla, Arzobispo de Toledo y Cardenal.

Ángeles portadores de Arma Christi (escalera cruz, caña,...)
Ángeles portadores de Arma Christi (látigo, columna,...). Escudo del cardenal Mendoza.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTA PARA PASEOS MATEMÁTICOS Y VISITAS MUSEOS/IGLESIAS/EXPOSICIONES

CALENDARIO ENERO 2025

LECTURAS RECOMENDADAS