Plano de 1832. Ramal sur de la Esgueva en la parte izquierda, ramal norte a la derecha.RAMAL Norte DESDE CATEDRAL A DESEMBOCADURA
Todavía quedan restos del viejo cauce del Esgueva en Valladolid, un río que ha condicionado el entramado del casco urbano de la ciudad y que todavía tiene sus efectos en algunas tormentas torrenciales, puesto que al estar en la zona más baja de la ciudad, se producen acumulaciones de agua.
PUENTE DE LA CÁRCEL
El último puente del ramal norte de la Esgueva antes de desembocar en el Pisuerga era el llamado de la Cárcel, estaba en la plaza del Poniente casi a la altura de la esquina con San Lorenzo. Allí se encontraba la cárcel de mujeres en el el antiguo edificio de la Casa de la Moneda. En el plano de Ventura Seco aparece la cárcel de mujeres detrás de la iglesia de San Lorenzo. Se localiza el puente llamado de la cárcel.
El edificio de la Casa de la Moneda se destruyó en un incendio en 1893. Creada por Felipe II en 1562 estuvo funcionando hasta principios del siglo XVIII. Fue cárcel de mujeres en el siglo XIX. Después del incendio se construyó el cuartel de artillería del General Ordóñez. A finales de los años sesenta del pasado siglo despareció. En los setenta se construyeron los bloques de pisos que vemos en la actualidad.
La bóveda del encauzamiento subterráneo en esta zona -Poniente, desembocadura- tiene un altura de 5 metros.
DETALLES MATEMÁTICOS. HACER FOTOS. EN EL PONIENTE
-Verjas violetas
-Marquesinas
PUENTE DE SAN BENITO: CONSERVADO EN SUBSUELO
Medidas -Longitud: 11,5 metros metros -Anchura: 8,5 metros -.Altura: 5,5 metros
Junto a San Benito un puente daba entrada a la Plaza de Rinconada y a la actual plaza del Poniente. Los restos de canalización y del puente se encuentran bajo el complejo de San Benito en la esquina sureste. Parte es visible desde una ventana abierta en el local de la oficina de Turismo.

EVOCACIÓN DEL RAMAL NORTE DEL ESGUEVA EN CALLE SANDOVAL
CÁLCULO APROXIMADO -¿Cuánto mide de largo el mercado del Val?
ERMITA NUESTRA SEÑORA DEL VAL DIBUJO DE VENTURA PÉREZ 1752
Se construyó en la segunda mitad del siglo XVI, se derribó en 1868.
Su localización en el plano de Ventura Seco.

PLACA FRENTE A LA ENTRADA ESTE DEL VAL: versos de Quevedo
DETALLES MATETÁTICO EN PLATERÍAS. HACER FOTOS.
PUENTE DE PLATERÍA o de LA COSTANILLA : PARCIALMENTE CONSERVADO EN SUBSUELO. Tipo puente-calle como e de Carnicerías.
Dos galerías abovedadas.
RECUERDO PASO DEL ESGUEVA EN BAJADA DE LA LIBERTAD
PUENTE DE CARNICERÍAS (CHAPUCEROS): CONSERVADO EN SUBSUELO
-Dos arcos rebajados y un estribo central-Trazas renacentistas. Sillería caliza.
-Tipo puente-calle: sobre una robusta base que ocupa toda la manzana se levantó el edificio de las carnicerías.
Los sótanos de un edificio entre Portugalete y la Bajada de la Libertad número 15 y 17 conservan las galerías del antiguo paso sobre el ramal norte del afluente, que fue visible hasta el desvío del cauce en el siglo XIX.
Vista desde la actual plaza de Portugalete.
Reconstrucción virtual en 3D de José Ramón Almeida. En primer término puente de Carnicerías y la izquierda la buena moza, la torre caída de la catedral. En segundo plano plaza de Cantarranas con el puente de Gallegos. Al fondo el puente de Platería.
Grabado del siglo XIX.
Tenía dos ojos.
Dibujo. Recreación virtual.
DETALLES MATEMÁTICOS EN PORTUGALETE. HACER FOTOS.
Comentarios
Publicar un comentario