ELEMENTOS MATEMÁTICOS Y ORNAMENTACIÓN CLÁSICA EN PLAZA SANTA CRUZ, CALLES FRAY LUIS DE LEÓN Y LÓPEZ GÓMEZ

 PLAZA SANTA CRUZ: FACHADA COLEGIO SAN JOSÉ

-Se construyó entre 1882 y 1885 en el lugar ocupado anteriormente por el Convento de Belén, monjas Bernardas. Proyecto de Jerónimo Ortiz de Urbina. 

-Primer cuerpo con arco de medio punto. Dos pilastras toscanas a cada lado. 

-Detalle clásico: ménsulas, entablamento.

-Reja: seis sectores de semicírculo por lo tanto grupo s de simetría D 12, cinco radios y diámetro, semicircunferencias concéntricas, 


-Segundo cuerpo de la portada rematado en frontón triangular

-Dos pilastras compuestas a cada lado del balcón con arco medio punto. Seis sectores en semicírculo cristal, grupo se simetría D 12.

-Cuatro veneras alrededor ventana doble formato mixtilíneo. 



-Escudos alegóricos de las ciencias y las artes, en el centro estatua de San José (tres metros de altura).


CALLE FRAY LUIS DE LEÓN NÚMERO 22

-Edificio de 1860 edificado sobre el antiguo Palacio del Marqués de Sacromonte.

-Horizontalidad.

-Ornamentación renacentista con grutescos.

-Balcones coronados de medallones con figuras humanas excepto la central con anagrama .           A los lados del medallón dragones.


-Arco rebajado en puerta de entrada

-Patio con pilares octogonales y arcos rebajados en planta baja. Doble ventana con arcos de medio punto en el piso superior. 



López Gómez es una de las calles que el Ayuntamiento abrió  en los años finales del siglo XIX, como Regalado o Colón, entre otras. Su trazado se hizo tirando viejas casas, expropiando solares, cortando otras calles y trazando la línea recta. La decisión municipal era comunicar dos centros importantes de la ciudad, como son la plaza de España (antes Campillo de San Andrés) con la plaza de la Universidad.

LÓPEZ GÓMEZ  16


-Mascarones sobre galería primer piso con grutescos 
-Reja en barandilla galerías segundo piso: espirales clotoides, circunferencias, cardioides,...
-Veneras y alfiz mixtilíneo sobre balcones segundo piso
-Ritmo: en primer piso cristalera rectangular y en segundo con arco medio punto en galerías
-Ventanas cuadradas en tercer piso
-Frontón triangular

-Curiosa portada con arco medio punto en centro y a los lados segmentos de recta sobre los que descansan esferas con soporte. 
-Ménsulas bajo galería

    LÓPEZ GÓMEZ 20-22

-Solución esquina. Destacan líneas curvas.
-Cuatro pisos
-Pérgola en terraza del ático sobre columnas toscanas.
-Decoración en ladrillo rombos concéntricos 
-En Fachada líneas paralelas 



-Remates con pirámide truncada y esfera. 


LÓPEZ GÓMEZ 14


-Proyectado por M. Cuadrillero y Sáez en 1929
-Cuatro pisos. Barandilla corrida en primero y cuarto que remarcan horizontalidad. .
-Balcones con rejería en segundo y tercero. 
-Ruptura de esquema en el cuarto sin miradores y con columnas. 
-Miradores primero-segundo- tercero y balcón con columnas en cuarto remarcan eje vertical.
-Esquina redondeada con tres balcones, un recurso muy repetido.
-Cúpula sobre rotonda

EL SANATORIO DEL DOCTOR ESCUDERO  CALLE SANTUARIO


-Se derribó Palacio Condes de Valoria
-Composición racionalista de la fachada en proyecto original de 1944
-Arquitecto: Miguel Baz
-Juego de volúmenes 
-Ha sufrido reformas. Sede del Servicio Territorial de Agricultura Junta de Castilla y León





CASA DE SOCORRO. HOY BIBLIOTECA MUNICIPAL MARTÍN ABRIL.
-Empezó a dar servicio el día 2 de agosto de 1929. Estuvo funcionando en este edificio hasta  mediados de los años 80.                                                                                                                              -Proyecto del arquitecto municipal Juan Agapito y Revilla                                                                    -La fachada está adornada en la separación de pisos y ventanas con molduras realizadas en ladrillo y azulejos.

-Asimetría en planta baja. Ventanas lado izquierdo. Puertas lado derecho.                                       -Piso superior simétrico con dos ventanas rectangulares  a cada lado y tres ventanas con arco de medio punto en centro. Serie numérica 2 - 3 - 2. 

LÓPEZ GÓMEZ 4 

-Edificio de 1900 en ladrillo
-Pérgola en azotea 
-Frontón triangular balcones tercer piso y azotea
-Ménsulas bajo balconada central primer piso
-Arco de medio punto en puerta y líneas paralelas en portada
-Va disminuyendo altura progresivamente  desde el primer piso hasta el tercero

LÓPEZ GÓMEZ 2 



-Proyecto de Modesto Coloma en 1894. Otros edificios de este Maestro de Obras: Platerías 6, Claudio Moyano, Caldereros 25, Muro 25, Merced 6, Santa María 11, San Antonio de Padua, Lencería 10-12, José María Lacort 2, Cánovas del Castillo 6,...
-Dos pisos
-Esquina redondeada
-Miradores


JOSÉ MARÍA LACORT 2

-Proyectado también por el Maestro Coloma en 1902
-Tres pisos
-Miradores en la esquina solucionada con chaflán
-Decoración: guarniciones de yeso sobre balcones y a los lados de miradores , 
-El blanco destaca con el rojo del ladrillo
-Detalles dorados. Motivos vegetales en vertical.
-Arcos de yeso en último piso, bajo alero. Acentúan horizontalidad. 

EDIFICIO ANTIGUA NORMAL COLEGIO GARCÍA QUINTANA. 1927-29                   Antonio Flórez


-Fachada de dos pisos flanqueada por dos torres                                                                                    -En cuerpo central tres arcos medio punto piso bajo                                                                               -Tres ventanas rectangulares en primer piso                                                                                             -Marca el ritmo rompiendo la dinámica con arco de medio punto en primer piso torre y ventana rectangular planta baja                                                                                                                    -Tres ventanas con arco de medio punto en tercer piso torres
-Emplea el ladrillo, conjugando elementos vernáculos, como las cornisas neomudéjares con la inspiración racionalista y los preceptos higienistas de mayor iluminación y ventilación como vemos en los grandes huecos de fachada.













Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTA PARA PASEOS MATEMÁTICOS Y VISITAS MUSEOS/IGLESIAS/EXPOSICIONES

LECTURAS RECOMENDADAS

VISITA MNE (BERRUGUETE): CAPILLA Y SALAS III-IV-V