PASEO MATEMÁTICO CORREDERA SAN PABLO Y PLAZA DEL ALMIRANTE


PALACIO DE JUSTICIA. AUDIENCIA PROVINCIAL. 

Se construyó en el espacio que ocupaba la casa de los López de Mendoza y a continuación los marqueses de Távara





-Proyecto de José María Rodríguez Cano en 1951.
-Edificio de 1960. Ladrillo y piedra.                                                                            -Portada de piedra                                                                                                        -Planta baja dos columnas a los lados de puertas                                                       -Primer piso balcones entre dobles pilastras                                                                -Fachada de tradición clásica con tres piso, se rematada en un frontón triangular -Alerones y adorno con esferas.                                                                                      -Simetría



Algunas partes de la corredera de San Pablo estaban con soportales.


TEATRO CALDERÓN 1864 Jerónimo de la Gándara. Diseño ecléctico y tendencia clásica.


-Ocupa lugar del derribado palacio del Almirante.




-Soportales con quince arcos de medio punto 3-9-3 (A vueltas con el tres y múltiplos)

-Primer piso ventanas medio punto tres a cada lado, nueve en medio dobles. Se duplican.

-Segundo piso: ventanas rectangulares 6-18-6. Mucha menor altura

-Frontón triangular con ventana semicircular. 



Grupo de mosaicos p2mg. Mosaico que adorna la fachada principal justo sobre los arcos

 -Tiene dos centros de rotación de orden 2 (180º) y reflexión especular en una única dirección.

-Presenta reflexiones de deslizamiento cuyos ejes son perpendiculares a la línea especular de reflexión.

-Los centros de rotación se sitúan en las líneas de deslizamiento.  


Grupo c2mm de mosaico

-Este grupo tiene líneas especulares de reflexión en dos direcciones paralelas y una rotación de orden 2 (180º) cuyo centro no está en ninguna de ellas: también presenta dos que sí lo están. 

-En una de sus fachadas laterales se localizan tres mosaicos a distintos niveles. El que nos ocupa es el superior.


-Grupos de simetría D 16

-Grupo de simetría D 8
Friso líneas curvas onduladas

OTROS FRISOS Y MOSAICOS
-Flor de lis, líneas curvas vegetalizadas (espirales,...)

-Mosaico con repetición de la misma figura ancha/estrecha.





Comentarios

Entradas populares de este blog

LISTA PARA PASEOS MATEMÁTICOS Y VISITAS MUSEOS/IGLESIAS/EXPOSICIONES

LECTURAS RECOMENDADAS

VISITA MNE (BERRUGUETE): CAPILLA Y SALAS III-IV-V